“El fanatismo ya es un ejército”
reflexionó sobre el fenómeno del Estado Islámico, el escritor angloindio Salman
Rushdie, invitado del “Hay Festival de Xalapa”, México. Y no es para menos pues
el mismo fundamentalismo que le persiguió durante años por su obra “Los Versos
Satánicos” (1988) muestra al mundo su extrema crueldad. Ahora es ISIS quien
proclama el Estado Islámico, pero no pueden olvidarse escenas de similar
contenido cuando se trata de Al Qaeda, Hezbolá o cualquier organización
cobijada bajo el paraguas de la Yihad -considerada como una “guerra santa”- que
no repara en utilizar desde la autoinmolación, hasta los asesinatos en masa
contra los infieles que no comulgan con las ideas de un mundo que no hace
distinción entre lo humano y lo religioso. Esta guerra sin cuartel, ora bajo el
signo chiita, ora bajo los sunitas, amenaza con expandirse más allá de las
fronteras que hasta hoy se conocen como el mundo musulmán en busca del enemigo
común: los infieles.
El tsunami recala en América
Latina donde el caudillismo, las brechas económicas, la corrupción y una débil
institucionalidad preparan el caldo de cultivo para alimentar grandilocuentes discursos populistas. El
fundamentalismo religioso encuentra interlocutores locales sedientos de dinero
fácil y poder. El gran negocio mezcla narcotráfico, guerrilla y terrorismo en
cóctel mortal que tiene particular efectividad en sociedades de gobiernos no
democráticos o democracias nominales cuyos mecanismos mediatizados por el poder
de turno, son vulnerables a la penetración ideológica o económica.
Populismo, narcotráfico y terrorismo
Irán “está construyendo un
puente” hacia Latinoamérica, sintetizó el director ejecutivo del Centro de
Estudios para una Sociedad Libre y Segura (SFS, en inglés), Joseph Humire.
Según Humire, “en los últimos cinco años Irán ha firmado unos 500 acuerdos con
seis países latinoamericanos por un total de 40.000 millones de dólares” (Reuters 10 julio 2013)
y la influencia de Irán en Latinoamérica –de acuerdo con el experto- crece en
proporción directa a la influencia regional de los países de la Alianza
Bolivariana para los pueblos de América (ALBA), organismo internacional de
corte populista del cual Irán es un miembro sin derecho a voto (Los miembros
con derecho a voto son Cuba, Bolivia, Ecuador, Nicaragua y Venezuela).
Tales apreciaciones parecen
reforzarse por la presencia y las múltiples visitas del ex presidente iraní
Mahmud Ahmadineyad a los países de la ALBA. Para Alberto Nisman, fiscal general
en la investigación por el atentado de 1994 en Buenos Aires contra la sede judía AMIA (murieron 85 personas), Irán es
responsable de “infiltrar varios países de Sudamérica e instalar allí
estaciones de inteligencia destinadas a cometer, fomentar y patrocinar actos
terroristas, en consonancia con sus postulados de exportación de la
revolución”. (Reuters 10.07.13).
Jeff Duncan, congresista promotor
de una iniciativa del Departamento de Estado para enfrentar
la “creciente presencia y actividad hostil de Irán” en Latinoamérica,
afirmó que “No podemos descartar la
opción de que Irán pueda estar planeando ataques contra Estados Unidos desde
Latinoamérica”.
Otras investigaciones dan cuenta
de que la zona de la Triple Frontera que comparten Brasil, Paraguay y
Argentina, es refugio para grupos terroristas como Hizbólá. El Hezbolá es una
entidad libanesa fundada por un contingente de la Guardia Revolucionaria iraní
y financiada por Teherán que según los EE.UU. y otros países, constituye una
organización terrorista.
En 2011, el ex Secretario de
Estado Adjunto para el Hemisferio Occidental, Roger Noriega y el académico
Fernando Cárdenas publicaron el estudio llamado "El montaje de la amenaza
de Hezbolá en América Latina" (publicado en el American Enterprise
Institute). El documento señala nexos de Hezbolá con narcotraficantes mexicanos
(y de otros países de la región). Esta asociación permitiría a los cárteles
ampliar sus acciones hacia los mercados de la droga de Medio Oriente y Asia del
Sur, y aprovechar la experiencia de Hezbolá en explosivos y terrorismo; a
cambio de ambientes seguros, espacios de entrenamiento y vías de fácil acceso a
la frontera con los EE.UU.
Los autores del estudio afirman
sobre la existencia de una red operada por Hezbolá y otra por la fuerza Qods
del Cuerpo de Guardias de la Revolución Iraní que “gozan del apoyo "oficial" de los
gobiernos de Venezuela, Bolivia y Ecuador”.
Cuatro años antes, “La Razón” del
Perú (30.10 2007) publicaba conclusiones e informes sobre la presencia de
““misioneros” iraníes importados por Hugo Chávez se encuentran en estos
momentos abocados a convertir a los millones de indígenas quechuas y aimaras
desperdigados en Bolivia.”
De igual manera, en 2008, la
revista “Caretas” del Perú denunciaba entrenamientos de guerrilleros en Bolivia
financiadas por Venezuela.
Posteriormente, en marzo de 2011,
Eduardo Macaya, un cubano radicado en la Florida, entrevistado por el
periodista Jaime Bayly, (repetida en Red Uno) declaró que un grupo llamado
Ejército de Liberación estaba entrenándose militarmente en el parque Madidi,
bajo la dirección de “miembros de las FARC” e “iraníes”.
Algo que la FF.AA. de Bolivia
aparentemente no ignoraban, a menos que se tratase de otro proyecto, pues el 05 de agosto de 2010, el comandante de
la Octava División del Ejército en Santa Cruz, coronel Ramiro Siles, afirmó que
el ejército se encontraba impartiendo instrucción militar a civiles. “El jefe
militar destacó que este entrenamiento no solamente se lo realiza en el
Regimiento de Fuerzas Especiales 12 Manchego, en la localidad cruceña de
Montero, sino “en toda Bolivia”, y explicó que además de los movimientos
sociales participa la “ciudadanía”, además de “colegios”” (El Deber, Erbol y ANF).
El 31 de mayo de 2011, el
entonces ministro de Defensa de la República Islámica de Irán, general Ahmad
Vahidi –principal acusado por el atentado a la sede de la AMIA- anunció
que su país estaba dispuesto a apoyar
militarmente a Bolivia, luego de participar en un desfile militar en la sede el
Colegio Militar de Santa Cruz, en el que participaron también representantes de
los “ponchos rojos” (campesinos del Altiplano) o Ejército Aymara. Al evento
acudieron y el cuerpo diplomático de Cuba, Venezuela, Irán y Panamá.
El “Chip cubano”
El articulista Antonio María
Delgado (Nuevo Herald 09.09.14)
afirma que “Ciudadanos de Irán y de otros países de Oriente Medio, algunos de
ellos vinculados con organizaciones terroristas como el Hezbolá, han tratado de
ingresar a Canadá portando documentos de Venezuela, país que en los últimos
años se ha convertido en un importante trampolín de estos individuos para
ingresar a Norteamérica” El informe del Centro para una Sociedad Libre y Segura
(SFS) señala que “al menos 173 individuos de Oriente Medio fueron detectados
portando documentos de identidad venezolanos”.
El informe de SFS referido por
Delgado, también recoge las afirmaciones
de Anthony Daquín, ex asesor del sistema de identidad venezolano: “Ellos (los
cubanos) tienen la manera de poder emitir el documento venezolano, sin ningún
tipo de problema, desde la Universidad de Ciencias Informáticas, porque ellos
tienen los equipos y los insumos, incluyendo las láminas policarbono, la firma
electrónica que va dentro de los pasaportes, y los certificados de encriptación
que es el que permite que el chip pueda ser leído en los aeropuertos”.
El informe titulado “Canadá en
Guardia, evaluando la amenaza a la seguridad migratoria de Irán, Venezuela y
Cuba” concluye que los documentos de identidad son otorgados a “iraníes y otros
extremistas que buscan ingresar a América del Norte sin ser detectados”.
Al respecto, el 8 de abril de
2009, Evo Morales, mediante D. S. No. 068, autorizó la contratación de las
empresas cubanas Datys y Acited-Impresos de Seguridad, para proveer los equipos
y los programas informáticos que expiden los pasaportes de lectura mecánica y
suministrar el documento corriente, el oficial y el diplomático en Bolivia y
sus agencias consulares. “La presentación oficial del nuevo documento se
realizó anoche en una ceremonia en el hall de Palacio de Gobierno, con la
presencia del mandatario Evo Morales, el embajador de Cuba en La Paz, Rafael
Dausá, y autoridades locales” (Los Tiempos, 27.10.09). “Datys produce software para
fines múltiples, desde identificación de huellas digitales y rostros hasta
escuchas telefónicas y monitoreo de redes sociales, entre otros.” (Siete Días. El Nacional).
El llamado “chip cubano” (harware
y software) también fue adquirido para los sistemas de identificación personal
y pasaportes por Argentina, Ecuador y Nicaragua.
Tal como lo denunciaran la
oposición venezolana y boliviana, el software y hardware cubano también sirven
para ganar elecciones fraguadas.
Bolivia en el ojo de la tormenta
Por las informaciones que se
disponen, Bolivia formaría parte de esta red internacional de alianzas
estratégicas, habida cuenta de las orientaciones políticas del gobierno
boliviano, acompañadas de una serie de señales que pueden intranquilizar a
cualquier observador acucioso.
La cadena VOA noticias refiere
que, en grabaciones de una sesión ordinaria de la Cámara de Diputados de
Bolivia realizada el 12 de agosto, el Presidente de la misma, Marcelo Elio
Chávez, perteneciente al MAS, partido de Evo Morales, declaró que "El
pueblo judío no aprendió la lección" del Holocausto” (Infobae 07.09.14). Dieciocho días después, el
30 de agosto, el gobierno boliviano decretó la exigencia de visas para los
ciudadanos israelíes que quisieran ingresar al país. Ya quedaba en el recuerdo
la epopeya de Jacob Ostreicher, un inversor de origen judío quien, acusado de
manejar fondos ilícitos por el orden de los 30 millones de dólares, tuvo que
guardar detención por cerca de tres años sin sentencia al no habérsele
comprobado ninguna de las acusaciones.
El nexo terrorismo-narcotráfico
que los analistas han observado en Venezuela, al parecer, se repite en Bolivia.
La columnista Mary Anastasia O'Grady (Wall Street Journal, Oct. 28.10.13)
refiere que” El país andino es un centro para el crimen organizado y un refugio
para los terroristas”, haciendo mención al hecho de que “La Administración de
Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) fue expulsada. Información de la
Organización de Naciones Unidas muestra que la producción de cocaína está en
alza en Bolivia desde 2006 y hay informes no confirmados de que delincuentes
mexicanos, rusos y colombianos han viajado al país para tratar de obtener una
parte del pastel.”, al tiempo de hacer mención sobre el pasado guerrillero del
Vice-Presidente García Linera y la condición de Presidente de las 6
Federaciones de cocaleros del Trópico de Cochabamba -cuya producción excedentaria
se comercializa en mercados ilícitos-
que ostenta Evo Morales, Presidente de Bolivia.
Para aumentar las sospechas sobre
el papel de Bolivia, la información encontrada en la computadora y las memorias
portátiles de alias “Raúl Reyes”, guerrillero de las FARC muerto en una
incursión del ejército colombiano a territorio ecuatoriano, echó luces sobre las
vinculaciones entre las FARC y el MRTA peruano, quienes habrían entrenado en
tácticas terroristas en campamentos ubicados en territorio boliviano (El Comercio. Lima) Otras noticias relacionadas
“Revelan que miembros del MRTA peruano fueron guardaespaldas de Evo Morales” (Eju.tv 15.08.2014).
Más concretamente, el peruano Julio César Vásquez Vásquez, juzgado en su país
por terrorismo, y asilado político en Bolivia (también identificado como
guardaespaldas de Evo Morales) quien declaró haber formado parte de un grupo de
Inteligencia de la Vicepresidencia. En ocasión de haber sido acusado de
asesinato a una mujer embarazada, afirmó su inocencia al tiempo que expresaba
ante requerimientos de prensa: “Toda es una mentira, lo que yo reconozco
señores de la prensa es que el Ministerio Público me incautó una computadora,
donde sí existe (información sobre) campamentos guerrilleros” (La Paz, ERBOL, 12.08. 2014).
Si el gobierno boliviano es, o no
es, parte de esta suerte de internacional del terrorismo es algo que deberá ser
explicado en forma clara y diáfana a los ciudadanos. Lo contrario sería asumir
que nuestras deducciones no son erradas y estamos, por la simple angurria de
dinero y poder de unos cuantos, arriesgando la paz social de nuestro continente
y de todo el mundo occidental.
No hay comentarios:
Publicar un comentario